Cuando la empresa no cumple con su obligación de pagar el salario, de forma total o parcial, en el plazo acordado, el trabajador puede iniciar un proceso de reclamación del mismo.
El finiquito es el pago que realiza la empresa por todos los conceptos que debe al trabajador por el desempeño de su trabajo hasta el momento del despido, es decir: el salario que aún no se ha cobrado hasta la fecha del despido.
El despido es la decisión tomada por un empresario de poner fin a la relación contractual laboral que mantiene con sus trabajadores. En este articulo queremos definiros los tipos de despidos y las diferencias entre ellos.
Confía en nosotros para resolver cualquier tipo de cuestión laboral.
• Despidos procedentes, improcedentes y nulos.
• Despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas y/o productivas
• Indemnización por despido y subsidios.
• Actuaciones ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).
• Reclamaciones al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
• Mobbing o Acoso Laboral
• Tiempos de descanso, vacaciones y horario.
• Traslado del centro de trabajo
• Impago de nóminas, salarios, pagas y horas extraordinarias o de trabajos realizados por obra o servicio determinados.
• Solicitudes de prestaciones al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
• Mediación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC)
• Despidos disciplinarios
• Recursos a faltas impuestas por el empresario
CONTACTA CON NOSOTROS
legal@oberdictaabogados.es
Tel: 91 016 84 07/ 689443721
Fax: 91 791 88 97
C/ Ferraz nº28, 2º Izda CP. 28008 Madrid
C/ Silva Nº 2, Piso 1 Puerta 4 CP. 28013 Madrid